¿Cómo organizar la habitación de tu peque con la mayor autonomía posible?

Diversos estudios revelan la importancia de la independencia en la vida y el desarrollo de los más pequeños. Como padres, sabemos que una de las cosas más importantes para ti es proteger a tu bebé. Por eso, es normal que te cueste pensar en darle autonomía desde el principio.

Los siguientes consejos te ayudarán a organizar su habitación paso a paso para que pueda disfrutar de la libertad necesaria en su desarrollo.

Fácil acceso

Aunque los adultos estamos acostumbrados a que todas las cosas estén a nuestra altura y sean de fácil acceso, los niños no tienen esa posibilidad. Viven rodeados de objetos que están a más altura y a los que no pueden llegar hasta que crecen.

La forma más sencilla de lograr que la habitación de tu peque sea accesible es elegir muebles que estén a su altura o, mejor aún, colocar los pocos objetos que utiliza al principio justo en el suelo.

Diseño sencillo

Para organizar una habitación infantil, no necesitas un diseñador de interiores. De hecho, la sencillez será tu gran aliada.

Opta por colores claros y luminosos para pintar la pared, así podrás darle un toque personal con sus dibujos o sus fotos más adelante. Para la distribución en sí, procura usar solo los muebles necesarios para los más pequeños: una cama, un armario y algunos juguetes.

Zona de sueño

La cama es la pieza central en una habitación infantil, con independencia de la edad de tu peque. En el caso de un bebé, puedes colocar el colchón directamente en el suelo. Cuando ya sea un poco más mayor, evita usar almohadas o juguetes de peluche para aumentar la seguridad mientras duerme. A medida que crezca, podrás escoger camas bajas que no vayan directamente en el suelo.

Es importante que el colchón sea acorde a su altura, ya que una cama alta o con una estructura alta le complicarán el acceso y tendrá que depender de los adultos para moverse por la habitación.

Zona de juegos

Uno de los espacios preferidos de los más pequeños es la zona de juegos, donde pueden dejar volar su imaginación.

Si tienes hueco, pon una alfombra con estantes o cestas de juguetes a mano. Para los bebés, en lugar de juguetes, puedes colocar fotos o dibujos que sirvan de estimulación visual o cognitiva. Cuando ya sean un poco más mayores, puedes colocar libros infantiles o juguetes de madera en una disposición sencilla.

Zona de ropa

La tercera zona más importante en una habitación infantil es donde se cambia a los más pequeños. Se trata de una zona donde no hacen falta muchos objetos. A medida que crezcan y tengan más destreza, podrán vestirse sin tu ayuda.

Este rincón se puede equipar con un armario pequeño y de fácil acceso. Puedes optar por un armario con perchas o con cajones que sean fáciles de abrir. En este armario, la ropa que pongas a disposición de tus hijos deberá ser cómoda de poner y acorde a la temporada. A muchos padres les gustan los monos porque son un conjunto de una sola pieza y resultan fáciles de llevar y cambiar.

A tu peque le encantará sentirse independiente con su ropa todos los días, aunque seas tú quien elija las prendas.

Dependiendo de su edad, podrás colocar un espejo en la pared para que pueda verse, ganar confianza o aprender a practicar pequeños hábitos de cuidado personal, como peinarse.

PUBLICACIÓN ANTERIOR
SIGUIENTE PUBLICACIÓN

Productos